PSICOMOTRICIDAD
II RESUMEN
Para dar lugar a la psicomotricidad, Psico “actividad mental”
y motricidad “tiene movimiento”, se hicieron estudios psicológicos y
fisiológicos, relacionados con las funciones mentales del ser humano y
distintos personajes dieron sus resultados pero los más sobresalientes fueron
Henry Wallon y Piaget diciendo que la persona es una unidad funcional –
biológica y desarrolla su inteligencia mediante el conocimiento corporal, para
así lograr formar el esquema corporal y la socialización del niño.
III PROBLEMAS
El
sistema psicomotor humano (Víctor da Fonseca): abarca tanto las habilidades
cognitivas, comunicativas, sociales, culturales y afectivas. Es un sistema que
se construye a partir del control tónico, hasta alcanzar el dominio especializado,
propio de una persona humana, y refiere que la psicomotricidad es un sistema
complejo integrado por los siguientes factores: tono, equilibrio, lenguaje,
lateralización, estructuración, espacio
– temporal, praxia gruesa y praxia fina si algunos de estos aspectos falla la
persona tendrá severos problemas para poder desenvolverse normal y
adecuadamente.
Para
que el cuerpo tenga una adecuando funcionamiento los elementos básicos del
sistema psicomotor deben desarrollarse perfectamente y sin ningún tipo de complicación: El cuerpo humano, El movimiento humano y Praxias.
Los
diferentes problemas que se puedan presentar en el desarrollo psicomotor del
niño derivan de estos aspectos, todos estos elementos deben funcionar
conjuntamente y correctamente para que no aparezcan problemas psicomotores que
puedan impedir el óptimo desarrollo del individuo.
IV FUNDAMENTACION
La
psicomotricidad percibe al ser humano como una unidad psicosomática, que a
través del cuerpo y el movimiento evolucionan actuando, comunicándose y
relacionándolo con el mundo que lo rodea.
La
psicomotricidad pedagógica activa intencionalmente, volitiva, que progresa a
medida que el niño madura física y psíquicamente que permite el dominio de los
movimientos de las diferentes partes del cuerpo, usando la sensomotricidad
capacidad de las sensaciones del propio cuerpo, para trasmitir al cerebro
información y la perceptomotricidad capacidad que implica estructurar la
información, integrándola a nuevos esquemas.
V JUICIO
CRÍTICO
Esta lectura
tiene un contenido muy importante ya que nos transporta hacia el pasado, para
comprender mejor como es que se dio y como surgió la psicomotricidad y su
avance hasta la actualidad y ha logrado ser vista desde todos los aspectos: biológico,
psicológico, neurológico, cultural, etc, y se ha vuelto muy importante en la
vida cotidiana de las personas.
VI
CONCLUSIONES
- Hablar de
psicomotricidad es hablar de un término muy amplio, el cual se trabaja la
sensomotricidad, perceptomotricidad e idomotricidad que son capacidad que
ayudan ampliar la inteligencia.
- El objetivo de la psicomotricidad es formar
esquemas corporales, sociales y culturales en el niño mediante el movimiento,
de postura, acción y gesto.
- La
psicomotricidad psicológica desarrolla en el niño actividades sensomotrices que
facilitan su maduración biológica, afectiva, cognitiva, emocional y cultural.
-
Es el desarrollo de las capacidades motrices que posee un individuo y viene
relacionado, con el desarrollo de su personalidad, el desarrollo cognitivo y la
sensorio motricidad.
VII
REFERENCIAS
Lincografia:
VIII ANEXOS

![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario