domingo, 21 de abril de 2013


EDUCACION INFANTIL






II FUNDAMENTACION
La educación infantil abarca cinco desarrollos muy importantes en el niño como lo son: Desarrollo físico y motor en el cual intervienen la maduración, crecimiento y desarrollo de los distintos órganos que conforman el cuerpo; el desarrollo cognoscitivo que se da en la interacción de las estructuras mentales en los cuales intervienen factores como la maduración,  experiencia física e interacción social para así lograr una adaptación; el Desarrollo cognoscitivo, social y afectivo que es explicado por George Mead y Piaget como el razonamiento centrado en sí mismos; Desarrollo psicoafectivo se da a través de periodos y esquemas operativos y aprendizaje, y por último el Encuadre Psicopedagógico el cual se da por cualidades psicomotrices.

III. PROBLEMAS Y CARÁCTERISTICAS:
Se presentan los siguientes problemas:
Factores que afectan el desarrollo físico y motor:

- Falta de maduración: Falta de desenvolvimiento de características heredadas
- Falta de crecimiento: Falta de tamaño, peso y volumen corporal.
- Falta de desarrollo: Dificultad para realizar una función determinada.
Factores que afectan el desarrollo intelectual:

- Maduración: mayor desarrollo intelectual, mejor adaptado a la realidad.
- Experiencia física. Mayor experiencia física mas desarrollo de un conocimiento apropiado.
- Interacción social: fuente de información, aprendizaje y desarrollo del pensamiento.
- La carencia y/o falta de desarrollo de estos factores perjudican y retrasan gravemente el desarrollo general del niño/a.
Motivos por los cuales se da una mala educación infantil:
- Mala Nutrición: una mala nutrición durante al educación del niño, pues afecta en la capacidad de aprendizaje, pues no pondrá la atención necesaria en clase.

- Conflictos en la Vida Familiar: los conflictos que hayan en casa causan siempre en el niño hay tensión, conflictos emocionales y ansiedad.

- Falta de Interacción Social: provoca que el niño no tenga un buen desarrollo del pensamiento y del aprendizaje.

IV FUNDAMENTACION
El desarrollo físico  es el cambio observable de los niños.
Desarrollo motor es el mejoramiento y perfeccionamiento de los movimientos del niño, como lo es la psicomotricidad gruesa que es el control de la cabeza, tronco y extremidades; psicomotricidad fina control de los movimientos de los dedos.
El comportamiento del lenguaje producción de sonidos, palabras aisladas y combinadas, expresiones faciales y gestos. Comportamiento social y personal depende de la cultura y el ambiente también es expresión de la madurez neuromotriz. Conducta adaptativa es la manipulación y exploración de objetos.
Maduración desenvolvimiento  de características heredadas.
Crecimiento aumento de tamaño, peso y volumen corporal.
Desarrollo: composición y aumento de la facilidad para realizar una función determinada.

V JUICIO CRÍTICO
Esta lectura es de contenido importante, para las futuras docentes de la especialidad del nivel de inicial, ya que nos describe minuciosamente las características y cambios que se van dando con el pasar de los años en los niños menores de 7 años, es cual abarca la educación infantil o educación inicial.

VI CONCLUSIONES
- El juego como motor de desarrollo humano. Se propone no separar juego de trabajo porque el juego en sí mismo es una de las mejores formas que tiene el niño de aprender.
- La Educación Infantil considera al niño como un ser con características especiales, propias, en una etapa particular de desarrollo, y que han de conocerse
- La Educación Infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a los niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad y que tiene carácter voluntario.


VII REFERENCIAS
Lincografia

VIII ANEXOS













No hay comentarios:

Publicar un comentario